Una vez alcanzados los diferentes objetivos, esas personas se convierten en los representantes legítimos de esas acciones que han conseguido realizar con su trabajo y esfuerzo y que llenarán de orgullo y de gran alegría a esa gente que siempre había apostado por ellos, transformándolos ya, y para mucho tiempo, en personajes que a partir de ese momento sí que serán reconocidos por esa gesta o empresa conseguida que ha llevado a encumbrarlos a lugares privilegiados, y que les ha permitido difundir a todos unos valores intangibles pero realmente importantes e innegociables durante la consecución de esa meta.
Esas personas tipo, o seleccionadas para ese fin suelen ser catalogadas de predilectas, de escogidas, de señaladas para desempeñar esa función especial; en definitiva, de elegidas para ser personajes 'modelo'.
En el mundo del fútbol africano hay varios de ellos. Futbolistas que por la situación de sus países se han convertido en auténticos embajadores de sus compatriotas allá por donde van con sus banderas o simplemente desplegando sus raíces a raudales por las diferentes y variadas tierras de nuestro planeta. Planeta que gracias a África, ha visto a grandes superclases del balompie a lo largo de los años y que esperemos con los nuevos trabajos de cantera siga habiendo, como mínimo, en igual cantidad.

Eran los escogidos por unos u otros motivos, pero principalmente eran los elegidos para convertirse en estrellas de este deporte que no tiene fronteras ni colores, debido a sus grandes virtudes que los auparon hasta cimas insospechadas por muchos de los escépticos existentes en aquel momento. Algunos como Larby Ben Barek(Marruecos)-probablemente el mejor futbolista marroquí de la historia; jugó durante mucho tiempo en España y Francia, aunque terminó retirándose en su país natal. La Perla Negra como se le conocía, fue la primera gran estrella del futbol africano, durante los años cuarenta y cincuenta-; o Roger Milla(Camerún) – considerado oficialmente en una votación de la CAF(Confederación Africana de Fútbol) como el mejor jugador africano de todos los tiempos; delantero que revolucionó el mundo del fútbol en y con Camerún, llegando a cuartos de final en el Mundial de Italia 90’ cayendo ante Inglaterra, pero ganando a la, en aquel instante, vigente campeona mundial –Argentina-, a la Rumanía de Hagi y Popescu entre otros , y a la Colombia de Valderrama y Asprilla; además, es el jugador más veterano en disputar un Mundial, con 42 años; sin olvidarse del gran George Weah(Liberia) –en mi opinión y junto a la de muchos, el mejor futbolista africano de la historia, por todo lo que consiguió y por el carisma que desprendía- , único africano en conseguir el Balón de Oro(1995).

Ellos son el pasado de una parte importante de la historia del fútbol africano.
Hoy, el panorama futbolístico está mucho más surtido de jugadores de este continente a veces despreciado por los poderosos pero siempre admirado por la mayoría, entre los que me incluyo, por su riqueza ritual, por su bondad, por su humildad y por su capacidad de superación. Nombres como Eto’o, Drogba, Essien, Touré, Kanouté, Kalou, Song, y un largo etcétera de jugadores se hacen notar en las principales ligas europeas. Ellos son los elegidos, las banderas de sus diferentes países, sus representantes repartidos por toda Europa.
Fueron escogidos para desplegar el enorme talento que poseen y que por injusticias de la vida no pudieron desplegar desde niños en sus propios países. Son los escogidos por el mayor idioma del deporte mundial: El fútbol, sea cual sea el la zona donde se compita.

El nuevo elegido es Marouane Chamakh (26 años), futbolista del Girondins de Burdeos, que desarrolló gran parte de sus inicios en Nerác, una población y comuna francesa en la región de Aquitania, antes de ser fichado con 16 años por el club del sur de Francia. Ascendió al primer equipo con 19, pero fue hace unas cuatro temporadas cuando consiguió la continuidad que dispone actualmente también con Laurent Blanc.

Gran parte de los resultados que está consiguiendo el club galo, se deben al marroquí y su conexión con Yohan Gourcuff (Ver post). Ambos han llevado a este equipo a desbancar al Lyon del trono francés en la Ligue 1, después de siete títulos conseguidos de forma consecutiva, y colocar al Girondins como equipo importante en esta edición de la Champions, pasando como primero de grupo en la liguilla de esta edición.Futbolista muy rápido y versátil, juega de delantero aunque de segundo punta podría ser su posición ideal, debido a su gran llegada a portería y remate de cabeza. Actualmente es el mejor jugador marroquí del momento y junto con Nabil El Zhar, Mounir el Hamdaoui, Adel Taarabt, A. Kabous, o el jugador del Málaga Baha conforman una selección bastante interesante y que puede ser el relevo de los grandes Leones del Atlas, formados por los Naybet, Bassir o Hadji de aquel momento.
Ya me sorprendió allá por 2.003, cuando viendo el programa de televisión Fútbol Mundial, apareció como una de las perlas del panorama futbolístico del Atlas Africano este chaval de 19 años, vergonzoso en el reportaje pero muy seguro de querer convertirse en un emblema para su país.
Tenía la costumbre de apuntar esos nombres y me quedé con el suyo, junto con el de otros como el de Filipe Luis cuando jugaba en el Figueirense y estaba a punto de ser traspasado al Ajax, así como el portero y ex del Bastia Nicolás Penneteau. Me gustó la velocidad y descaro en el regate del franco-marroquí junto con sus grandes finalizaciones a portería.Con un físico muy similar al de Cristiano Ronaldo –a mí me lo parece- , pero salvando las distancias en lo futbolístico obviamente, el marroquí es el elegido para llevar el nombre de Marruecos a lo más alto del panorama mundial del fútbol.

Él es el elegido del Atlas, una zona muy castigada por los grandes abusadores que han existido a lo largo de la historia, una zona muy condenada a vivir en la miseria por la falta de unión entre los países que conforman esta rica zona del planeta, en cuanto a naturaleza y parajes naturales así como en cuanto a nivel futbolístico, aunque a veces poco conocido.
Quieren que Marouane sea el encargado de portar el nivel que puede existir en el país, porque lo hay y de muy buena calidad. Y en Burdeos, se lo permiten, lo que lleva a que el nuevo león otorgue un profundo agradecimiento a su club en forma de goles y jugadas prodigiosas con su mejor socio en el club. Deseando estoy de ver los octavos frente a Olympiakos en donde deben imponer su mayor calidad para pasar.

Cada día salen de esta tierra grandes jugadores capaces de conseguir lo que estos mitos consiguieron. No sabemos los que llegarán a la élite, pero esperamos ver por lo menos a algunos que tienen esa oportunidad para demostrar lo que a Chamakh le dejan hacer, y cambiar esa imagen de Marruecos y de todo el Atlas, de países nulos en cuanto a futbolistas en el paisaje balompédico internacional y de continua entrada de pateras en las costas marítimas, por la de potencial mercado futbolístico de gran categoría y visión de futuro.
Es el nuevo elegido por la democracia del fútbol, este deporte que encumbra a los mejores pero que también puede hundir a los que no tienen la suerte de cara.
El Atlas, tiene un nuevo elegido, un nuevo patrón encargado de cambiar la negatividad relacionada con el fútbol en esta zona, un nuevo escogido dispuesto a llevar el nombre de esta árida pero histórica situación geográfica norteafricana por todos los estadios del fútbol internacional.